MODELO DE PRESUPUESTO
AÑO MES
|
|
|
INGRESOS ESTIMADOS
|
|
|
Salarios
|
$
|
|
Donaciones
|
$
|
|
Ingresos extras
|
$
|
|
TOTAL
|
|
|
EGRESOS ESTIMADOS PRIORITARIOS
|
|
|
Diezmos
|
$
|
|
Ofrendas
|
$
|
|
Donaciones
|
$
|
|
GASTOS FIJOS
|
|
|
Impuestos
|
$
|
|
Luz
|
$
|
|
Teléfonos
|
$
|
|
Gas
|
$
|
|
Agua
|
$
|
|
Alquiler o cuota
|
|
|
de la vivienda
|
$
|
|
Seguros
|
$
|
|
Otros
|
$
|
|
NECESIDADES HOGAREÑAS
|
|
|
Alimentos
|
$
|
|
Medicamentos
|
$
|
|
Estudios
|
$
|
|
Viáticos
|
$
|
|
Vestimenta
|
$
|
|
Otras
|
$
|
|
AHORROS
|
|
|
Vacaciones
|
$
|
|
Futura vivienda
|
$
|
|
Otros
|
$
|
|
IMPREVISTOS
|
|
|
Emergencias
|
$
|
|
Reparaciones
|
$
|
|
TOTAL
|
|
|
Total ingresos estimados:
|
$
|
|
Total egresos estimados:
|
$
|
|
SALDO
|
|
|
Si el saldo es $0.00, deben dejarse las cifras como están.
Si el saldo es deudor o acreedor, el ajuste debe hacerse en los rubros 4 y 5.
Este presupuesto es un modelo. Cada familia debe ajustarse a lo que son sus necesidades y posibilidades y de acuerdo con los bienes que se disponen. Se mencionan estos cinco grupos de gastos como orientación; también puede haber más o menos grupos. Lo importante es que el presupuesto se respete y se controlen los gastos de acuerdo con el mismo. El presupuesto no es nada en sí mismo si no se respeta su cumplimiento.
Comentarios