
En este proyecto:
- evaluarás cuán bien modelas un carácter positivo para tus hijos
- determinarás las fortalezas y las necesidades del carácter de tus hijos
NOTA PARA PADRES DE HIJOS MENORES DE SIETE AÑOS: Sugerimos invertir un énfasis especial en la «parte uno», en donde evaluarás tu propio carácter.
Parte Uno: Reflexionar sobre tu propio carácter (20-30 Minutos)
En virtud de que el carácter se capta más que se enseña, no puedes esperar que tus hijos desarrollen el carácter que no estés modelando.
Responde a las siguientes preguntas por tu cuenta, y luego interactúen como pareja en torno a sus respuestas:
A. Evalúa tu carácter utilizando la siguiente lista.
Evalúate a ti mismo en las siguientes áreas añadiendo un signo más ( +) por cada aspecto que consideres una fortaleza y un signo menos (-) en cada área que consideres una necesidad actual.
- Honesto
- Confiable
- Muestra respeto por los demás
- Receptivo
- Satisfecho
- Calmado
- Enseñable
- Obediente
- Muestra amor
- Pacificador
- Amable
- Paciente
- Bondadoso
- Alegre
- Fiel
- Autocontrolado
B. ¿Cuáles considerarías que son las mayores fortalezas y necesidades de tu carácter?
Fortalezas | Necesidades |
---|---|
1. | 1. |
2. | 2. |
C. Al examinar en oración la lista y considerar tu vida, ¿hay asuntos en tu vida con las que tu Padre celestial quiere que trates? {Anótalos en un cuaderno.)
l Juan 1:9 dice: «Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad». Confesar nuestros pecados implica estar de acuerdo con el punto de vista de Dios sobre ellos, recibir su perdón y luego apartarse de ellos (arrepentimiento).
Luego de confesar estos pecados a Dios, agradécele por su perdón. Puede que quieras poner por escrito 1 Juan 1:9 a través de tu lista como un recordatorio visual de que Dios los ha cancelado.
D. ¿Necesitas ir a tu cónyuge o alguno de tus hijos y pedir su perdón por alguna manera en que tus acciones los afectan? Si así fuera, haz un listado de aquellos con quienes necesitas hablar y por qué, y luego acércate a cada uno en un espíritu de amor y humildad.
Parte Dos: Evaluar las necesidades del carácter de tu hijo (10-15 Minutos)
Responde a las siguientes preguntas por tu cuenta y luego interactúen como pareja en relación a sus respuestas.
Utiliza el listado siguiente para dialogar sobre las fortalezas y necesidades del carácter de tu hijo.
Nombre del hijo _______________________________
A. Listado de evaluación de rasgos del carácter
Evalúa a tu hijo en las siguientes áreas añadiendo un signo más(+) para cada aspecto que consideres una fortaleza y un signo menos (-) para cada aspecto que consideres una necesidad.
- Honesto
- Confiable
- Muestra respeto por los demás
- Enseñable
- Receptivo
- Contento
- Calmado
- Paciente
- Obediente
- Muestra amor
- Pacificador
- Amable
- Bondadoso
- Alegre
- Fiel
- Autocontrolado
B. Resumen
Escribe las principales fortalezas y necesidades del carácter de tu hijo y luego anota varios pasos de acción que quisieras realizar para ayudar a edificar el carácter de tu hijo.
- Fortalezas del carácter:
a.
b.
c. - Necesidades del carácter:
a.
b.
c. - Pasos de acción:
a.
b.
Transfiere estos pasos de acción a la sección F: «El carácter de tu hijo» en tu hoja de trabajo.
Adicional para familias reconstituidas
Ser flexibles para retroceder y reiniciar luego de darnos cuenta de un error es un aspecto crítico para formar hijos en familias ensambladas. ¿Qué errores has cometido (individualmente o como pareja) y qué aspecto(s) tendrían que reiniciar?
Comentarios